Es la fusion de danza urbana que forma parte de la cultura hip-hop.
Es un baile que conbina una serie de movimientos aerobicos, ritmicos influenciados por: bailes aborigenes, artes marciales, gimnacia, salsa y funky.
para practicar este deporte es nesesario tener gran fuerza en los musculos para poder soporter tu propio peso haciendo movimientos casi imposibles desafiando la gravedad, una buena elasticidad ymucha pasiencia para aprender los pasos.
lunes, 30 de noviembre de 2009
beatboxing
habilidad de imitar sonidos con la boca (principalmente instrumentos y cajas de ritmos) aunque tambien se usa como colchon ritmico al rap, implovisado en la calle. Para muchos es conciderado el quinto elemento del hip-hop.
la idea principal es crear beats, rhytms y melodias hasta imitaciones de instrumentos musicales, efectos especiales o scratching. etc
dentro de beatbox existen diferentes estilos:
FREESTYLE: es la improvisacion o adaptacion de canciones existentes
COVERS: tecnica que conciste en hacer el ritmo mientra se canta a la vez
LAYER: conciste en grabar varias capas de sonidos y reproducirlas al mismo tiempo
SCRATCH: se dedica a lo vocal es decir; que midiante se habla se emula el famoso "ziggazigga" que produce un vinilo al hacer movido hacia adelante y hacia atras
la idea principal es crear beats, rhytms y melodias hasta imitaciones de instrumentos musicales, efectos especiales o scratching. etc
dentro de beatbox existen diferentes estilos:
FREESTYLE: es la improvisacion o adaptacion de canciones existentes
COVERS: tecnica que conciste en hacer el ritmo mientra se canta a la vez
LAYER: conciste en grabar varias capas de sonidos y reproducirlas al mismo tiempo
SCRATCH: se dedica a lo vocal es decir; que midiante se habla se emula el famoso "ziggazigga" que produce un vinilo al hacer movido hacia adelante y hacia atras
BMX

BMX. modalidad acrobatica de ciclismo. creada en california en los años 70 por que los jovenes trataban de imitar a los campeones de motocross en sus bicicletas.
las modalidades son:
race: se raliza en pistas parecidas a las de motocross
dirt jump: conciste en realizar saltos acrobaticos utilizando rampas de tierra
flatland: es donde se realiza acrobacias desempeñadas en concreto o pavimento con giros saltos, etc
park: consiste en realizar acrobacias en rampas y otros obtaculos de cemento o madera
vert: para esta modaldad es nesesario contar con una rampa para relizar sus trucos en el aire oara posterirmente caer en la misma. las rampas son fabricadas en el diseño llamado half-pipe (medo tubo)
street: la base de esta modalidad es buscar obtaculos naturales en la calle es decir el territorio urbano

skateboard
graffiti
Suscribirse a:
Entradas (Atom)